Que el aceite es una de las industrias agroalimentarias más potentes de España no es ningún misterio y si tenemos que poner el nombre de alguna región que produzca cantidades ingentes de aceite de oliva esa es Andalucía y la Provincia de Jaén en mayor medida. Esta provincia elabora un 20% de la producción total de aceite de oliva mundial y es por ello que desde que coges el coche en Úbeda puede llegar a la Costa Atlántica viendo olivos constantemente. Pasear entre olivos o visitar una almazara son opciones que podrás encontrar en la comarca. Si deseáis visitar un museo os recomendamos el Centro de Interpretación del Olivo y Aceite, situado en Úbeda.
Pero la zona de Baeza y Úbeda no es simplemente olivos. Estas dos ciudades que están hermanadas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cuentan con infinidad de edificios de alto interés cultural.
Úbeda es conocida como la ciudad del renacimiento y es que en ella se pueden visitar y ver muchos edificios renacentistas que se erigieron gracias a la época de esplendor de Úbeda tras la conquista de Granada. Y es que Úbeda pasó a ser un importante cruce de caminos entre ciudades importantes, con lo que incrementó el comercio y la riqueza. Asimismo, en la época de Carlos I, su secretario, Francisco de los Cobos, natural de esta ciudad comenzó a interesarse por el arte italiano y encargó diversos trabajos al arquitecto Andrés de Vandelvira para que comenzase a erigir edificios renacentistas en su ciudad natal. Lugares como la Plaza Vazquez de Molina, Palacio de las Cadenas o el Palacio Deán Ortega son ejemplos maravillosos del renacimiento en Úbeda.
La historia de Baeza va en paralelo con la de Úbeda. Durante los años posteriores a la reconquista, la economía da un giro de 180 grados y la venta de productos agrícolas como cereales, vid u oliva se dispara, haciendo crecer la demanda y aprovisionando a Baeza de riqueza. También las granjas de animales, sobre todo las ecuestres tienen un gran éxito en la zona.
Destacamos la catedral de Baeza construida sobre la antigua mezquita musulmana. De la catedral destacamos que, aunque comenzó a construirse en el S. XIII, predomina el arte renacentista. Otro de los monumentos destacables de Baeza es el Palacio de Jabalquinto. Este palacio del S. XV, es la imagen de Baeza ya que se trata de un edificio que mezcla diferentes estilos arquitectónicos tales como renacentistas y barrocos.
Esperamos que disfrutéis de vuestra escapada en Baeza con visita a almazara..