La historia de Zafra se remonta a la época romana, cuando se crearon varios asentamientos a uno y otro lado de la Vía de la Plata. Y es que esta calzada que conectaba en un principio Augusta Emérita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) continuó hasta Itálica e Hispalis (Sevilla). En ese tramo se encuentra hoy en día la ciudad de Zafra.
Con la conquista musulmana, “Safra” que se encontraba en el límite del Reino de taifa de Badajoz y Sevilla tuvo varios ataques, con lo que se amuralló. Tras la reconquista cristiana, la ciudad cambió completamente. Se erigió el Alcázar, Palacio de los Duques y con la conquista de América las riquezas llegaron a la zona.
Lugares para visitar hay muchos en Zafra y sus alrededores. El más impactante quizás sea el Palacio de los Duques de Feria, situado junto al hotel. Este palacio-fortaleza se construyó en el S. XV y destaca la decoración de estilo mudéjar.
De estilo mudéjar, destacamos la Casa de Ajimez. Esta casa situada en la calle de las Boticas albergaba las boticas de la ciudad en el S. XV. Hoy en día este edificio alberga el Centro de Visitantes de la ciudad. Es probable que aquí podáis recoger información de las diferentes rutas urbanas que se han creado para que el visitante descubra Zafra desde el punto de vista histórico-artístico.
Paseando podrás descubrir algunos de los monumentos más importantes tales como el ayuntamiento, la plaza grande, la Colegiata de la Candelaria o la Plaza Chica, la plaza más pequeña y antigua de la ciudad. En ella ya en el S. XIV se hacía el mercado cada semana. Te recomendamos también visitar una bodega en Zafra y así combinar la ruta cultural con un poco de enoturismo.
En las afueras de Zafra se puede visitar la ciudad templaria de Jerez de los Caballeros, al oeste de Zafra.
Además, en una escapada a Extremadura nunca puede faltar las recomendaciones de la gastronomía local. Migas extremeñas, embutidos, quesos, jamón y el buen vino de la Ribera del Guadiana.
Esperamos que disfrutéis de vuestra escapada enoturismo en Ribera del Guadiana.