Requena se sitúa a menos de 1 hora de Valencia, aunque tiene conexión con Valencia también en AVE (20 min) Cuenca y Madrid (1:20 min).
La historia de Requena comienza en la Edad de Hierro, ya que se han encontrado objetos íberos en excavaciones de la zona. Los romanos dejaron su huella, aunque fueron los árabes quienes erigieron una ciudad. Construyeron la Alcazaba y fortificaron la ciudad. Con la Reconquista, Requena jugó un papel importante, primero porque era un punto estratégico entre la Meseta y la Costa y segundo porque tras la conquista de Requena por el Reino de Castilla y Valencia por el Reino de Aragón, Requena se convirtió en lugar fronterizo entre ambos Reinos.
En Requena y sus alrededores hay muchas cosas que ver y hacer. Empezaremos por el Barrio de la Villa. Aquí veréis el monumento más grande del centro, La Fortaleza del S.XII es una construcción mudéjar de origen musulmán. También os recomendamos visitar las Cuevas de la Villa, estos túneles excavados en piedra caliza han servido como despensa para multitud de alimentos, bodega para conservar los vinos, todo esto era comunal, pero aún hay casas que cuentan con su propia cueva excavada.
Sobre patrimonio religioso destacamos las Iglesias de Santa María y San Salvador ambas de estilo gótico.
El Palacio del Cid alberga el Museo del Vino de Requena. Este edificio de estilo gótico civil fue erigido en el S.XV y se dice que sobre el solar tuvo su residencia Rodrigo Díez de Vivar y mantuvo un encuentro con el Rey Alfonso VI. Nosotros no sabemos si será verdad o no, pero ahí está el nombre.
En las afueras os recomendamos recorrer la Denominación de Origen, con preciosos paisajes de viñedos, la torre del telégrafo de Requena, y si os gusta los recorridos por el campo, os recomendamos que os acerquéis a las Hoces del Cabriel, un paraje espectacular a solo 30 minutos de trayecto.
Esperamos que disfrutéis de vuestra escapada en Requena.