La comarca de Somontano es famosa por sus vinos con un carácter propio. A los pies de los Pirineos, alrededor de Barbastro se concentran más de treinta bodegas diferentes que realizan tanto vinos blancos como tintos. Destacan las variedades autóctonas de uva tinta Parraleta y Moristel que se unen a las internacionalmente famosas Cabernet Sauvignon, Merlot o Syrah.
En Barbastro no puedes perderte la Catedral de estilo gótico-renacentista, situada a pocos metros del hotel. También en Barbastro puedes visitar el Espacio del vino de Somontano. Una exposición permanente sobre los caldos de la región. Justo al lado, se puede visitar el centro de interpretación de Somontano. Un lugar para descubrir todo lo que la región puede ofrecernos en temas culturales, históricos y gastronómicos.
Y es que la gastronomía en esta región no es apta para los no carnívoros. Embutidos tales como morcilla, chorizo o las tan singulares tortetas. El ternasco es muy popular también, aunque para rebajar tanta carne, que sepáis que el fabuloso tomate rosa se cultiva en las huertas de Barbastro. No muy lejos de Somontano podemos encontrar la tan famosa longaniza de Graus, la cual la pueden encontrar de camino a Benasque en su lugar de nacimiento, Graus.
Esta escapada es una buena oportunidad para sentirse más ligado a la naturaleza. A las puertas del Parque Natural de la Sierra de Guara, es de obligado cumplimiento parar en Alquézar, un pequeño pueblo a orillas del Río Vero. Aquí, no puedes perderte la vista de la Colegiata de Santa María la Mayor o la muralla. Si estás en Alquézar y eres de los que no tienen vértigo, te recomendamos la “Ruta de las Pasarelas” del Cañón del Vero, una ruta de senderismo paralela al rio que comienza y acaba en el pueblo.
Esperamos que disfrutéis de vuestra escapada de enoturismo en Somontano.