Llegados a este punto y tras haber visitado algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, es el momento de recomendar los tabancos. Como ya sabéis, Jerez de la Frontera es famosa, entre otras muchas cosas, por sus rutas del vino, y una forma de seguirlas es a través de la Ruta de los Tabancos. El origen de la palabra tabanco tiene diferentes versiones, épocas, algunas de ellas apuntan a la mezcla entre palabras como taberna, tabaco o estanco. Este concepto, surge aquí, en Jerez de la Frontera. Se trataba de lugares de reunión, en los que se vendían vinos, destilados y otros bienes controlados por el Estado, a la vez que se utilizaba como lugar de promoción para bailaores y cantaores de flamenco. Ni que decir tiene, que, en la actualidad, cualquier de los numerosos tabancos de Jerez, muestran la cuna de la cultura jerezana. La inclusión de una pequeña cocina, es una innovación de nuestra época, que permite no sólo disfrutar del vino y del ambiente, sino también de su gastronomía. Son locales pequeños, que no disponen de muchas mesas para sentarse por lo que lo idóneo es tomar una o dos copas de vino en ellos, acompañados de alguna tapa, como no, de especialidad de la tierra, y visitar varios en lugar de permanecer en el mismo.