Entre sus edificios destaca la torre defensiva del siglo X denominada “La Emparedada” o Torreón de Fernán González. También destaca la muralla, la cual fue derribada parcialmente en el siglo XVI. Por otro lado, a finales del siglo XVI y por orden de Felipe II se construyó la Puerta del Archivo del Adelantamiento de Castilla, de notable estilo herreriano. Este edificio fue utilizado como Ayuntamiento, y actualmente acoge la Biblioteca Municipal, la Oficina de Información y Turismo y una sala de Exposiciones.
Por último, otro edificios reseñables de esta localidad son la Colegiata de San Cosme y San Damián, del siglo XV y con el órgano más antiguo de Castilla; la Iglesia Parroquial de Santo Tomás, originalmente del siglo XII pero prácticamente todo lo que podemos ver es del siglo XV; el Rollo jurisdiccional (ya hablamos anteriormente del de Peñaranda); los Cruceros; la magnífica Casa de Doña Sancha, esposa de Fernán González; la Casa del Obispo Peña y el
Palacio de Fernán González, sede del Ayuntamiento de la villa.
Saliendo de Covarrubias hacia el oeste por la BU-904 y tras recorrer 23 km acompañados en todo momento por el cauce del río Arlanza se llega a la villa ducal de Lerma.
Numerosas son las muestras de arquitectura civil y religiosa, vamos a tratar en primer lugar las primeras: Plaza Ducal o Plaza Mayor de Lerma, también conocida como Gran Plaza por ser una de las plazas mayores con mayor superficie de Castilla. Está en la parte más alta de la localidad y en ella se localizan el Palacio Ducal, sede del Parador Nacional de Turismo, y el monasterio de San Blas. Más abajo, en una sección de muralla, está la única puerta medieval que se conserva llamada Puerta de la Cárcel o Arco de la Cárcel, flanqueada a su vez por dos torreones en los que se aloja actualmente la sede de la D.O. Ribera del Arlanza.
Respecto de la Arquitectura religiosa se cuenta con la Colegiata de San Pedro, del siglo XVII; En la misma plaza se localiza el «Mirador de los Arcos» desde donde se puede contemplar una amplia panorámica de la vega del río Arlanza; el Convento de San Blas, también del XVII y habitado por dominicas; el Convento de Santa Teresa, ocupado parcialmente por el Ayuntamiento y por la Oficina de Información y Turismo.
Por último, podríamos cerrar la ruta circulando por la A-1 en dirección a Madrid durante 46 km hasta Aranda de Duero.