En este artículo vamos a abordar la historia de Ramón Bilbao, una de las bodegas emblemáticas de Rioja. el Siglo XIX la familia Bilbao y Murga comercializaba los vinos Ramón Bilbao (que recibía el nombre de su progenitor) y viña Turzaballa. No fue sin embargo hasta 1924 en que la bodega se constituyó como tal. En aquel tiempo eran muchas las bodegas de Haro que se emplazaban en la Calle Cuevas.
El siguiente gran hito de la bodega tiene lugar en 1972. Las bodegas se mugan al lugar que ocupan hoy, también en Haro, pero con unas instalaciones y espacio mucho mayores.
En 1991 la empresa familiar Diego Zamora SA, un importante grupo de bebidas, adquiere la bodega. Diego Zamora SA sigue siendo la actual propietaria de la bodega.
La ubicación de la bodega en Haro no es casual. La vinculación de Haro con el vino está documentada al menos desde el año 1187 en unos fueros otorgados por Alfonso VIII. En 1669 hay censadas 116 bodegas en Haro, 65 cuevas y un total de 43.000 cántaras, que pasarán a ser 167.000 allá por el año 1805. El desarrollo de Haro en la segunda mitad del Siglo XIX está totalmente vinculada a la actividad vinícola y es parte importante de la historia de Rioja y España como atestiguan estas dos pinceladas. El tendido eléctrico llegó a Haro en 1891 y en 1892 se instauró una sucursal del Banco de España.Si planease un viaje a la zona te recomendamos este artículo con las mejores cosas que hacer en Haro.
Ramón Bilbao es una bodega, como vemos, en una ciudad de bodegas. Muchas de las bodegas que pueblan la historia de Haro fueron desapareciendo con el tiempo, pero otras, como el caso de Ramón Bilbao, han construido con el paso de los años una gran reputación y una marca que es referencia de calidad.