Otro ejemplo singular por la comparación con las enormes cavas de Freixenet y Codorniu lo encontramos en cavas Conde de valicourt, la más pequeña de las cavas de la ciudad, y que nos permite encontrar un modelo de cava muy diferente al de las grandes marcas.
Si lo que busca es una visita a una cava rodeada de viñedos le recomendamos salir de Sant Sadurni y dirigirse a cavas Nadal. Nadal nos recibe con un concepto de bodega Chateau, y en su interior alberga, al igual que la mayoría de productores, el secreto de una cueva donde envejece el vino espumoso.
Hasta aquí punto y final al capítulo de cavas. La otra gran ciudad del vino al Sur de Barcelona es Vilafranca del penedés.
Bodegas en Vilafranca del Penedés
Vilafranca es una ciudad con mucha historia y con capítulos de importancia durante la Guerra Civil. Vilafranca es sede del Museo del vino del Penedés (Vinseum) Se trata de un museo en la misma plaza mayor de Vilafranca, frente a su preciosa iglesia. Vinseum ofrece una visitante interesante para el turista ávido de información. Sus diferentes plantas disponen de un gran número de paneles informativos que proporcionan muchos detalles sobre diferentes aspectos relacionados con la viticultura y la elaboración del vino. Son de especial interés apartados que hablan de elementos sociales del penedés, así como también todos los aspectos técnicos y de carácter científico que aportan información sobre la lucha contra la filoxera y otras plagas.
Si lo que se prefiere es catar, Vinseum tiene un wine bar donde se ofrecen un gran número de referencias de vinos locales que se pueden degustar por copas.
De igual forma que hablamos de Sant Sadurni como la capital del cava, podemos definir a Vilafranca como la Capital del Penedés. Un papel de gran importancia en el panorama vinícola del Penedés lo juega bodegas Torres. Su visita nos muestra dimensiones similares a las de las bodegas Codorniu o Freixenet, pero en este caso planteadas para la elaboración de vinos tranquilos de calidad.